Mariana Mendivil
Portafolio
¿Cómo suena la erupción de un cuerpo?
Por Ernesto Morales
Al observar un cuerpo podría venir a la mente la noción de medida, podemos decir, en tal espacio hay dos cuerpos o cien o mil y, aunque muy diferentes entre si, también podemos decir que, cada cuerpo es un unidad compuesta por brazos, manos, piernas, cabeza, etcétera, delimitados por una envoltura denominada piel. Es ésta, la que separa a un cuerpo de otro y del espacio exterior, la que nos permite diferenciar adentro y afuera. Adentro el individuo, afuera los individuos ocupando un espacio, interactuando entre ellos. Así a grandes rasgos podríamos describir como se ve un cuerpo en relación a otro en un determinado espacio. ¿Qué sucede cuándo involucramos los demás sentidos? La medida adquiere una dimensión no aparente, una apertura que nos sugiere que a pesar del límite de la piel nos encontramos frente a algo ilimitado. Y sí, reconocemos que todas estas sensaciones externas perceptibles por los sentidos son la manera con que nos agarramos de este mundo, pues entonces podemos reconocer que dentro de cada cuerpo existe algo consciente. Llámese alma, cuerpo o espíritu y, en principio que, junto con la forma corporal es lo que nos proporciona nuestra singularidad. Esa esta misma conciencia lo que nos permite relacionarnos con otras singularidades y posicionarnos en un espacio y un tiempo, así como también puede permitir trasladar, modificar, dominar, violentar, influir, adoctrinar o anular a otros cuerpos. Podríamos inferir que, si agrego cualquier otro verbo, estoy enunciando lo ilimitado a lo que me refería más arriba, definitivamente un cuerpo puede hacer muchas cosas, pero más bien tenía otra idea en mente ¿Entonces en dónde esta lo ilimitado? Hablaré por mi y desde mi cuerpo, en este momento en el que estoy sentado frente a esta pantalla escribiendo, realizo algunos acompasados movimientos con los dedos sobre un teclado con lo cual asigno cierto sentido a algunas palabras, esto sucede porque las neuronas que componen mi sistema nervioso se comunican entre ellas por impulsos eléctricos, pero no solo eso, hay órganos funcionando, el corazón envía oxígeno proveniente de los pulmones a todo el cuerpo, a través del flujo sanguíneo. Cada célula se encuentra siendo y, si alguna se detiene o falla, nos demuestra lo precario del equilibrio que aquí nos mantiene. Así mismo, esa cosa abstracta a la que denomino mi memoria también entra en juego, me permite recordar significados de palabras y mi pensamiento me permite asociarlas. Al hacer uso de mi memoria, traigo al presente ideas, reglas, conceptos, abstracciones que he aprendido durante mi existencia. Mi pensamiento me permite articular estas líneas. Muchos procedimientos conscientes e inconscientes operando en un mismo instante. Lo complico aún más, incorporó un tercer elemento más impredecible y quizá indescriptible: experimento cierta sensación a la que le asignamos la palabra ansiedad. Fuerza que emana de mi y que cosificó como: tengo que entregar este texto, se siente en el estómago, en los hombros, en las piernas. En este momento pongo como ejemplo la ansiedad, pero así como ésta, durante un día experimentamos múltiples sensaciones que emanan desde las profundidades de cada cuerpo, quizá muchas de ellas existen desde un principio cual fuere este, quizá muchas de ellas sean experiencias no vividas, sueños olvidados, memorias latentes de otros cuerpos y de otros tiempos que aún resuenan dentro de nosotros.
Toda esta breve reflexión la sugiere el trabajo de la artista sonorense Mariana Mendivil, el cual oscila entre la imagen fija y el movimiento, pasando por el matiz, sí de la mirada, pero también del sonido, del acto de tocar, esa filigrana que constituye nuestra memoria sensorial. Pareciera como si nos dijera: Soy Mariana, soy carne, soy manos, ojos, ideas, sueños y recuerdos, soy todas las mujeres, soy una mujer que es llevada por la tierra mientras ella misma es la tierra. Collages que se mueven y cortometrajes en los que sucede lo mínimo necesario, como si manifestarán una necesidad de sentir la quietud y moverse en silencio, así como, una profunda curiosidad por descubrir que hay entre cada traslado por mínimo que este sea. En cada imagen Mariana entra y sale de su cuerpo, lo proyecta, sabe que el cuerpo es contención, pero también el espacio y la memoria. Son imágenes que interrogan el propio recorrido que ha realizado, que realiza: ¿De dónde vengo, a dónde voy? Describen una sensibilidad latente, la construcción de un lenguaje que como artista le posibilita entretejer visiones de eso que somos, esos cuerpos que quieren manifestarse como un volcán en erupción o como ese silencio en donde se puede escuchar como se forma un sol.
Texto de la artista
Foto por Frida Coriche
(Hermosillo, Sonora, México - 1995)
Me acerco al collage en el sentido lúdico. Abordo el ejercicio de creación desde esta libertad y la infinidad de lenguajes que entraña. El collage me permite tomar imágenes atrapadas en el tiempo, cautivas en libros de viejo, y resignificarlas en el presente, mezclarlas entre ellas a partir de una mirada actual, que es la mía y de quien la observa, para crear algo nuevo.
En mi creación, el collage ha sido un medio de exploración del subconsciente, que, a través de la fragmentación busca unidad; la apreciación de las imágenes fragmentadas para resignificarlas con una nueva mirada.
Es la nostalgia por ese tiempo (propio, simbólico o histórico) en que todo estaba intocado, unido, es lo que me lleva a explorar a través de los lenguajes cinematográficos y de collage: esa restitución de lo roto a lo unido, lo fragmentado a lo intacto.
Autorretrato
Espinas del desierto
Templos
Cicatrices
Oblaciones
Hypnos
Descenso hacia el silencio
Dos lunas
Memoria de un cuerpo desplazado
Las Gorgonas
Ademanes de una infancia interrumpida
Entre los rotos
Tarot
Mariana Mendivil
(Hermosillo, Sonora, México, 1995)
ESTUDIOS
2021 Taller de Maite Alberdi: Esculpir la Realidad en Ciénega Taller de Cine
2020 Curso en línea The Cycle: Management of Successful Arts and Cultural Organizations, por la Universidad de Maryland en College Park
Curso en línea Fundraising and Development Foundations por la Universidad de California, Davis
2016 - 2021 Tesista de Realización Cinematográfica de la Licenciatura en la escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2017 Curso Cinema Directo impartido por Juan Manuel Sepúlveda en CUEC UNAM
2016 Becaria en producción y guion en la productora Fábrica de Cine, dirigida por el productor Gastón Pavlovich
2014 - 2015 Diplomado de Guion Cinematográfico BandeaPart (Barcelona, España)
2012-2013 Workshop Realización Cinematográfica en Arte7 (Ciudad de México)
2012 Curso de Creación del Personaje en Centro Cultural Woody Allen (Ciudad de México)
COLLAGES
2024
- Exposición colectiva Black Celebration en Álamos Galería en la Ciudad de México
- Exposición colectiva Collage + Paste Up en la Galería al aire libre de la Universidad La Salle, Ciudad de México
- Exposición colectiva de artistas de collage Tres Años de Club Collage en la galería Somewher, Ciudad de México
- Exposición colectiva de Sociedad Mexicana de Collagistas Art Week, en la Ciudad de México
2023
- Exposición colectiva Noches de Collage por Young Collectors Mx en Ciudad de México.
- Exposición colectiva de Sociedad Mexicana de Collagistas, 3er Festival Mexicali Collage en Oaxaca.
-Exposición colectiva Nuestra Sangre en Ciudad de México
2022
- Incrustaciones, work in progress. Codirectora de la videoinstalación de coreodanza dentro del proyecto transdisciplinario de Cátedra Gloria Contreras en Danza UNAM
- Exposición colectiva Maroma Colectivo en Ciudad de México
- Taller de collage análogo en Casa Madrid, Hermosillo, Sonora
2021
- Exposición colectiva Bibart Biennale Internazionale en Bari, Italia
- Exposición individual de collage Restos en el Desastre, Ciudad de México y Traspatio, Morelia
- Exposición colectiva en el Festival Internacional de Collage Paste Up! en México
- Taller de collage en el Desastre, Ciudad de México y en Traspatio Librería en Morelia
- Collage publicado en Visione e intuizone, la racione dell’arte, por la editorial Lino-o-type
2020
- Portada para la revista Este País en el número 350: Nuestro Estado de Derecho
- Dos collages publicados en la revista de collage International Cults of Life #8: Silence
- Dos collages publicados en la revista surrealista Semioculus X: Eyes
- Collage editado en el libro Art Doesn’t Have to Match your Sofa, por Everydaypaper
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
2024-2025
- Becaria del Programa de Estímulo de la Creación y Desarrollo Artístico del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (PECDA-FECAS) para desarrollo del guion de largometraje.
2024
- Ganadora del Puma de Plata en el FICUNAM 14 en la categoría Aciertos por su cortometraje Memoria de un cuerpo desplazado
2023
- Ganadora del apoyo CV Mexico Nun&Duss 2023 Production Grant, en apoyo a talentos emergentes de México en documental y producción de cortometrajes por la Norman J. Fisher and Doris Fisher Foundation
2022-2023
- Becaria del FONCA para Jóvenes Creadores en la categoría de Video.
2018
- Becaria de la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (FECAS) para la escritura del largometraje Aquella del río que hablaba a gritos sobre las leyendas del pueblo yaqui
- Trayecto (2018), Dir. Mariana Mendivil: Ganador del Premio al Mejor Cineminuto Realizado con Dispositivo Móvil en el Séptimo Festival Metropolitano de Cineminuto y Narrativas Audiovisuales Breves de la UAM
- Valentina (2017), Dir. Ben Guez, (productora y sonidista): Premio del Jurado en el Film Caravan Italia. Selección en Doqumenta, México (2017), Festival de Cine de Ensenada (2017), FoardCamp, España (2017), Guanajuato International Film Festival, México (2017), Cinemajove International Film Festival, España (2017), San Francisco International Film Festival, Estados Unidos (2017).
Contacto
Email:
hagocollage@gmail.com
Teléfono:
(55) 5506 7409
Sitio Web:
www.marianamendivil.com
Redes:
https://www.instagram.com/marianamendivil/ https://www.instagram.com/marianamendivil_collage/
https://twitter.com/hagocollage